ROMANTICISMO
Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
CARACTERÍSTICA
- La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
 - La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
 - Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
 - El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
 - La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
 - La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
 - La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario